martes, 16 de agosto de 2022

Thich Nhat Hanh

 


"La violencia, el odio, la ignorancia y el miedo impregnan toda la historia de la humanidad, pero hay que recordar que el amor, la compasión, el altruismo y el coraje también lo hacen. Mientras tanto, cuando nos sentimos devastados por el sufrimiento causado por acciones motivadas por el odio, es difícil seguir viendo a los autores de tales acciones como compañeros. Este es quizás uno de los mayores desafíos a los que un profesional puede enfrentar, reconocer una naturaleza común en su actuación, actuar, pensar y sentir a partir de ese conocimiento.

Un ejemplo muy sorprendente de esto es el del monje tibetano Lopon-la que fue encarcelado durante 18 años después de la invasión y ocupación china. Cuando finalmente fue liberado, fue como refugiado a la India y en una conversación con el Dalai Lama, informó que había sido torturado muchas veces en prisión por renunciar a su religión. Cuando se le preguntó si había pasado por muchas situaciones de miedo en el período, respondió que la única cosa a la que a veces tenía miedo era la posibilidad de perder la simpatía por los chinos [1].
Vivimos en una época histórica en la que las nuevas redes sociales han sido ampliamente utilizadas para generar y alimentar la polarización política. Personas afines forman redes virtuales de intercambio de información que limitan el acceso al pensamiento disonante de tal manera que cuando se presenta es rechazado sin mayor apreciación. El otro, más que nunca, debe permanecer callado, borrado de nuestros horarios, grupos de amigos y, quién sabe, si es posible, de nuestras vidas. En otras palabras, el otro, de esa manera, siempre será otro. "
Haz clic en el enlace para leer el texto Poema Zen para Tiempos de Intolerancia, que fue inspirado en el poema de Thich Nhat Hanh. Además del texto puedes encontrar el poema traducido completo.