martes, 31 de enero de 2023

Introducción a la vía del Zen.

 Zen Do por Raymond Thomas

Introducción a la vía del Zen.


"Del camino pasado y presente, la raíz es la Ignorancia. De la Ignorancia provienen las formaciones que son la causa de la Vejez y de la Muerte y de todos los Dolores. El Deseo la Voluntad de vivir atan al ser humano ignorante a una nueva existencia; este Deseo tiene su origen en los contactos y las Sensaciones."
SAKYAMUNI
Esta cuestión del Karma es bastante complicada en el budismo pues, como ya lo hemos subrayado, en el budismo no existe "Atmán" es decir "alma individual".
Además, el budismo enseña que no existe únicamente un Karma personal sino también un Karma colectivo, este último resultante de la interacción mutua de los seres y las cosas. Las leyes que rigen este Karma Colectivo se llaman "Cadena de los Orígenes Interdependientes".
Para el taoísmo, el budismo y sobre todo el Zen, no existe la noción del azar. El desarrollo del Universo en su totalidad y el de la vida de los individuos resulta de un encadena miento de causas y efectos y esto se aplica sobre todo a los aspectos exteriores del Universo. Si preguntamos a un Maestro Zen lo que piensa del azar, nos contestará que nuestra impresión del azar resulta de la complejidad del encadena miento de causas y efectos que forman tanto la historia del Universo como la de cada uno de los seres humanos.
En realidad, aunque la palabra Karma se utiliza mucho en el Zen, casi nunca se examina detenidamente de qué se trata exactamente, pero ya hemos dicho que a los maestros Zen no les importan las teorías y las discusiones sino la práctica, en realidad el problema para ellos no es "¿Qué es el Karma, ¿cómo funciona? si no "¿Cómo obtener un buen Karma?




Eihei Koroku - Dogen Zenji

 Eihei Koroku - Dogen Zenji



La joven mente de un viejo Buda Hōgo 13.
Palabras sobre el Dharma Para la gente joven seguir a un maestro es un modelo excelente desde los tiempos antiguos. La persona del Zen Gyōgen se convirtió en monje cuando tenía trece años. Junto con mi asamblea, estudiaba por las mañanas y solicitaba instrucción por las tardes. Esto se debe a que ha tenido la fuerza de la prajñā durante mucho tiempo.
Su edad coincide con la época en la que Nanyue fue cautivado por la Vía [del Buda]; y su nombre semicoincide con el nombre en el Dharma de Qingyuan [Xingsi]. (2) Esto es por supuesto una auspiciosa coincidencia, y ciertamente un ejemplo afortunado. (3) Cuando tenía catorce años, Nanyue abandonó las escuelas de enseñanza doctrinal para estudiar la Vía [en la práctica].
También tú tienes catorce años y estás estudiando la Vía de acuerdo con el Dharma. Los dos se han convertido en uno, alcanzando exhaustivamente y alcanzado exhaustivamente. (4) No se te debería considerar una persona joven; simplemente eres un viejo Buda.
Al estudiar la Via de los viejos budas, debes encarnar directamente el cuerpo y la mente de los viejos budas, lo cual es exactamente la actitud digna de esta [Vía de los viejos budas].
La Vía es vieja, el estudio es viejo, el Buda es viejo—todo es viejo. Incluso si tienes mil o diez mil, esto no es más que mil viejos y diez mil viejos. Lo viejo no es nuevo. Un monje le preguntó al maestro nacional [Nanyang Hui]zhong: «¿Cuál es la mente de los viejos budas?». El maestro dijo: «Vallas, muros, tejas y guijarros». (5) También un monje le preguntó a Nanyuan [Daoming]: «¿Cuál es la mente de los viejos budas?». El maestro Nanyuan [Daoming] dijo: «Montañas, ríos y la gran tierra».
Supongamos que alguien me preguntase a mí, Kōshō: «¿Cuál es la mente de los viejos Budas?». (6) Yo le diría: «Los cuatro grandes elementos y los cinco skandhas«. (7) Estos tres intercambios son buenos modelos. Deberías saber que durante ocho mil o cien mil [kilómetros], los viejos budas están separados del yo y de la tierra, y están separados del cuerpo y de la mente; son el reino entero del yo y de la tierra, y son el reino entero del cuerpo y de la mente. (8) Si bien esto es así, [los viejos budas] nunca se ocultan. Discípulo [Gyō]nen, teniendo la fortuna de estudiar exhaustivamente de esta forma, finalmente tendrás la realización.

– Notas –
(2) Qingyuan Xingsi es Seigen Gyōshi en japonés, cuyo nombre en el Dharma (hō-i en japonés), escrito tradicionalmente en segundo lugar, tiene el mismo carácter gyō que Gyōgen, que es para quien Dōgen escribió 173 este hōgo. No se sabe nada más de Gyōgen aparte de este escrito. Nanyue y Qingyuan fueron los dos grandes maestros de su generación, discípulos ambos del sexto ancestro, Dajian Huineng. La edad de Gyōgen se da literalmente como catorce y quince en la forma tradicional de contar los años en Asia Oriental, comenzando con uno al nacer; pero en la forma moderna de contar, tenía trece cuando fue ordenado y catorce en el momento de estas Palabras sobre el Dharma.
(3) «Esto es por supuesto una auspiciosa coincidencia» es literalmente «este es el nen de jinen (por supuesto)». Dōgen está jugando aquí con los caracteres, como en la segunda parte de la frase cuando dice literalmente que esto es el rei (ejemplo) de karei (ejemplo afortunado).
(4) «Los dos se han convertido en uno», literalmente, «dos y uno», es otro ejemplo del juego de Dōgen con las palabras, lo que probablemente indica, como sugiere Genryū Kagamishima, que los dos ancestros Nanyue y Qingyuan se han convertido en uno en Gyōgen.
(5) Este diálogo, en el que el maestro nacional Nanyang respondió con «Vallas, muros, tejas y guijarros», es comentado por Dōgen en el Shōbōgenzō Kobusshin (La mente de los antiguos budas). Véase: [Master Dogen’s Shobogenzo, libro 3, Nishijima and Cross, págs. 25–27]. También se trata, incluyendo una versión mucho más larga de este diálogo, en los Dichos Registrados de Dongshan Liangjie [Tōzan Ryōkan]; véase: [Record of Tung-shan, Powell, págs. 23–24].
(6) En este caso Kōshō se refiere al templo de Dōgen, Kōshōji, donde se escribió esta Palabra sobre el Dharma antes de marcharse de Kioto en 1243.
(7) «Los cuatro grandes elementos y los cinco skandhas» es también la respuesta de Zhaozhou a la pregunta de un monje: «¿Cuál es la naturaleza indestructible?». Véase el Discurso en la Sala del Dharma número 140.
(8) Esto es como la respuesta de Zhaozhou sobre la naturaleza indestructible, que es lo mismo que la mente de los viejos budas. El viejo Buda no es los cinco skandhas o la tierra, sino que los viejos budas se revelan y se manifiestan al mundo entero, incluyendo la tierra, el yo, el cuerpo y la mente.




Mente Zen, Mente de Principiante

 Mente Zen, Mente de Principiante



Inclinación, no inclinación

Cuando nos inclinamos a algo bello, eso es también actividad de Buda.

Dogen-zenji ha dicho: “Aunque es medianoche, el alba está ya aquí; aunque llega el alba, es de noche”. Esta clase de afirmación encierra la comprensión transmitida por Buda a los patriarcas y por los patriarcas a Dogen y a nosotros.
La noche y el día no son distintos. Al mismo hecho a veces se le llama noche, otras día. Son la misma cosa. La práctica del zazén y la actividad cotidiana son una misma cosa. Llamamos al zazén vida cotidiana y a la vida cotidiana zazén. Pero, generalmente, pensamos “ahora terminó el zazén y vamos a emprender nuestra vida cotidiana”. Mas ésta no es la comprensión correcta. Son la misma cosa. No tenemos a dónde escapar. Por eso ha de haber calma en la actividad y en la calma ha de haber actividad. La calma y la actividad no son dos cosas distintas.
Toda existencia depende de alguna otra cosa. Estrictamente hablando, no hay existencia individual separada. Hay simplemente muchos nombres para una existencia. A veces la gente enfatiza la unidad, pero ésta no es nuestra comprensión. Nosotros no recalcamos ningún aspecto en particular, ni siquiera la unidad. La unidad es valiosa, pero la variedad es también maravillosa. La gente suele pasar por alto la unidad y recalcar la existencia absoluta única, mas ésta es una comprensión unilateral.
En esta comprensión, hay una especie de laguna entre la variedad y la unidad. Pero la unidad y la variedad son lo mismo y por eso ha de apreciarse la unidad de cada existencia y también por eso ha de recalcarse la vida cotidiana y no algún estado mental en particular. Se debe encontrar la realidad de cada instante y de cada fenómeno. Esta es una cuestión muy importante.



lunes, 30 de enero de 2023

Eihei Koroku - Dogen Zenji

 Eihei Koroku - Dogen Zenji



La corriente vital de «La mente en sí misma es Buda» Hōgo 9.
Palabras sobre el Dharma Al montar el buey de hierro, coge las riendas y galopa sobre el agua. Al utilizar el hombre de madera, ponte sus zapatos y su gorra y deja que juegue en el fuego. Aunque veas tal persona, no la consideres como [tu] igual. Inmediatamente alcanzarás una o la mitad de una corriente vital. He aquí un ejemplo precedente para el establecimiento de esta corriente vital.
Hace mucho tiempo, el Maestro Zen Damei [Fa]chang visitó a Mazu y le preguntó: «¿Qué es Buda?» (2) Mazu contestó: «La mente en sí misma es Buda». Inmediatamente [Damei] subió a los picos del Monte Damei. Después de treinta años, había un monje en la asamblea de Yanguan [Qi’an] que quería elegir un bastón de monje [de los bosques de las montañas] y de casualidad se encontró con la ermita [de Damei]. (3)
Le preguntó al maestro: «Maestro, ¿cuánto tiempo llevas morando en esta montaña?». El maestro [Damei] dijo: «Solo veo que las hierbas y los árboles se tornan verdes y amarillos en primavera y otoño, nunca cuento los meses y los años». El monje dijo: «¿Adónde lleva este camino?». El maestro [Damei] dijo: «Va siguiendo la corriente». Cuando el monje regresó, informó de esto a Yanguan. El maestro [Yanguan] dijo: «Una vez vi [a tal] monje donde Mazu, pero no conozco sus circunstancias actuales. Supongo que es ese monje». Más tarde, Mazu envió un monje a preguntarle al maestro [Damei]: «Maestro, cuando conociste al gran maestro Mazu, ¿con qué expresión de iluminación te armonizaste, que te llevó a morar en esta montaña?». El maestro [Damei] dijo: «Mazu simplemente me dijo: ‘La mente en sí misma es Buda'». El monje dijo: «Hoy en día su enseñanza sobre Buda es diferente».
El maestro [Damei] dijo: «¿Cómo de diferente?». El monje dijo: «Ahora dice: ‘Sin mente no hay Buda'». El maestro [Damei] dijo: «A pesar de su ‘Sin mente no hay Buda’, para mí [sigue] siendo ‘La mente en sí misma es Buda'». El monje regresó y le contó esto a Mazu. Mazu dijo: «El ciruelo ha madurado». (4) Los estudiantes de la Vía posteriores deberían aprender de la calidad reveladora del Maestro [Damei] Fachang. Si bien hay quienes han confirmado «Si mente no hay Buda», es difícil encontrar a alguien que entienda «Esta mente en sí misma es Buda». Estudiante Nen, entiende esto claramente. (5)

– Notas –
(2) Dōgen también comenta esta historia en los Discursos en la Sala del Dharma número 8 «Una maduración de ciruelo» y número 319 «La mente es muros, el Buda es barro». Se la menciona en los casos 30 y 33 del Mumonkan. Véase: [Unlocking the Zen Kōan, Cleary, págs. 144–145, 155–157; ó Gateless Barrier, Aitken, págs. 189–194, 204–207]. La historia también aparece en la Transmisión Jingde de la Lámpara, véase: [Transmission of the Lamp, Ogata, pág. 240]. 172 Dōgen también comenta esta historia en el Shōbōgenzō Gyōji (Práctica Continua). Véase: [Enlightenment Unfolds, Tanahashi, págs. 122–124].
(3) Yanguan Qian fue un compañero discípulo de Mazu.
(4) Damei significa «Gran Ciruelo». Por tanto, Mazu aprueba la respuesta de Damei.
(5) Este hōgo está escrito para algún estudiante de Dōgen cuyo nombre acababa con el carácter nen. Aunque no se sabe con certeza, es muy probable que fuese escrito para la monja Ryōnen, para quien también escribió los hōgo número 4 «El Dharma inefable» y número 12.



Introducción a la vía del Zen.

 Zen Do Por Raymond Thomas

Introducción a la vía del Zen.


Del mismo modo que la semilla y la planta, que nace una de la otra, sin que se pueda decir que la planta existe en la se milla, a pesar de que aquélla nazca de ésta, tampoco en la acción encontramos sus consecuencias, a pesar de que éstas proceden de las otras. Las acciones existen separadamente de sus frutos y los frutos separadamente de las acciones, pero es en consecuencia de la una que la otra nace.
"Tal es la semilla, tal será el fruto."
"Ningún dios del cielo, ni del mundo de Brahma, ha creado la rueda sinfín de los nacimientos, únicas partes constitutivas que siguen la ronda surgida de las causas y de la materia,"
SAKYAMUNI
Si bien el budismo no dice si la "ronda infernal", el Sam sara, tuvo un principio y tendrá un fin, por lo menos da una explicación al funcionamiento del sistema.
Existen doce causas interdependientes, cada una engendrada por la precedente y engendradora de la siguiente. Constituyen, así, un círculo sin principio ni fin, por tanto, se pue de considerar indiferentemente, cada una, como la primera. Estas doce causas, llamadas en sánscrito Pratitya Samu pada son:
La Ignorancia (AVIDYA), seguida de la Motivación Imaginación, formaciones mentales (SAMSKARA) que engendran, la Conciencia (VIJNANA); después vienen los Nombres (las palabras) y las Formas (NAMAPURA), los Seis Sentidos (SHADAYATANA), la Estimulación Sensorial (SPARSA), la Experiencia Sensorial (VEDANA), el Querer Asir (TRISHNA), el Querer Poseer (UPADANA), el Porvenir (BHAVA), el Nacimiento (JATI), la Vejez y la Muerte (SA RAMARANA) que engendran la Ignorancia (AVIDYA), que hace que la rueda empiece de nuevo a girar.




Mente Zen, Mente de Principiante

 Expresado en la terminología budista, debemos comenzar con la iluminación y proseguir hacia la práctica y luego hacia el pensar. Generalmente, el pensar se centra más bien en el propio ser. En nuestra vida cotidiana, el pensar se centra el noventa y nueve por ciento de las veces en el propio ser: “¿por qué sufro? ¿Por qué tengo problemas?”. 

Esto constituye el noventa y nueve por ciento de nuestro pensar. Por ejemplo, cuando empezamos a estudiar las ciencias o un sutra difícil, pronto nos agobia el sueño o nos entra modorra. ¡En cambio, estamos siempre bien despiertos y mostramos gran interés cuando se trata de nuestro pensar centrado en el propio ser! Mas cuando la iluminación viene primero, antes que el pensar, antes que la práctica, este pensar y esta práctica no se centran en el propio ser. Por iluminación entiendo el creer en la nada, creer en algo sin forma ni color que está dispuesto a tomar forma o color. Esta iluminación constituye la verdad inmutable. 

En esta verdad original deberán basarse nuestra actividad, nuestro pensar y nuestra práctica.



viernes, 27 de enero de 2023

UN VERDADERO HÉROE

 UN VERDADERO HÉROE
Había una vez un habitante del Mar del Este, llamado Redfin Carp, que estaba dotado de un espíritu indomable y un carácter recto. Redfin Carp era una figura de inmensa estatura entre sus compañeros peces. Estaba constantemente lamentando el destino de sus camaradas. "Cuántos incontables millones de mis hermanos moran con orgullo en las vastas profundidades del océano. Se confían a sus ilimitadas olas plateadas, se deslizan arriba y abajo entre las olas, y se divierten las algas marinas. Sin embargo, innumerables de ellos son capturados con anzuelos cebados. . y atrapados en redes. Terminan en bloques para picar, donde se cortan en rodajas y se cocinan para llenar los estómagos de aquellos en el mundo humano. Sus huesos se desechan y se dejan mezclar en el polvo y el fango. Algunos se secan o salados para los mercados del interior. Expuestos en puestos y escaparates a la vista de todos. Ni uno solo termina su lapso natural. ¡Qué triste es la vida de un pez!
En medio de estas tristes reflexiones hubo una gran oleada de espíritu en el pecho de Redfin Carp. Hizo un juramento solemne: "Nadaré más allá de las Puertas del Dragón. Y alcanzaré un lugar entre la orden de los dragones sagrados. Me libraré para siempre de los terribles sufrimiento del que mi raza es heredera, borra todo rastro de nuestra vergüenza y humillación.” Esperando hasta el tercer día del tercer mes, cuando las flores de durazno están en flor y el río está lleno, se dirigió a la entrada del Yu Barrier Entonces, con un movimiento de su cola, Redfin Carp nadó hacia adelante.
Nunca has visto el impresionante torrente de agua que atraviesa las Puertas del Dragón. Cae desde las cumbres de la lejana Cordillera Kunlun con una fuerza tremenda. Hay olas salvajes de miles de pies que se precipitan a través de las gargantas. Elevándose a alturas vertiginosas a ambos lados, llevándose laderas enteras a medida que avanzan. Furiosos rayos de truenos caen con un rugido ensordecedor. Gimiendo torbellinos azotan neblinas venenosas y embudos de vapor nocivo que escupen centelleantes tenedores de relámpagos. Los espíritus del río se vuelven inertes con susto. Una sola gota de esta agua romperá el caparazón de la tortuga gigante, romperá los huesos de la ballena gigante. Fue en este torbellino que Redfin Carp, sus espléndidas escamas rojas doradas ceñidas al máximo, sus dientes de acero zumbando como tambores, hicieron un ataque total directo. ¡Ah! ¡Carpa Dorada! Podrías haber llevado una vida ordinaria en el océano sin límites. No haber pasado hambre. Entonces, ¿por qué? ¿Qué te hizo embarcarte en esta lucha salvaje y amarga? ¿Qué te esperaba más allá de la barrera?
De repente, después de ser chamuscado por relámpagos que rompieron acantilados, después de ser golpeado por ráfagas de fuego abrasador del cielo, su armadura escamosa quemada de la cabeza a la cola, sus aletas chamuscadas, Redfin Carp pereció en la Gran Muerte y se levantó de nuevo como un dragón divino—señor supremo de las aguas. Ahora, con el dios del trueno a la cabeza y el dios del fuego a la retaguardia, flanqueado a derecha e izquierda por los dioses de la lluvia y el viento, se desplaza con las nubes en una mano y el nieblas en el otro, trayendo nueva vida a los tiernos brotes jóvenes que se marchitan en tierras desérticas resecas desde hace mucho tiempo, manteniendo el verdadero Dharma a salvo en medio de las contaminaciones del mundo degenerado.Si se hubiera contentado con pasar su vida como una tortuga coja o una tortuga ciega, alimentándose de bígaros y camarones diminutos, ni siquiera todo el esfuerzo que Vasuki, Manasvi y los otros Reyes Dragón podrían haber hecho en su nombre podría haberle hecho ningún bien, nunca podría haber logrado el gran éxito que logró.
El Maestro Zen Hakuin Ekaku (1685-1786)
Traducido por Norman Waddell.



La ira está dentro

 


La mente está a nuestro servicio

 La mente está a nuestro servicio, es una función, no una entidad. Si vemos cómo funciona, seremos capaces de hacer algo al respecto. El factor que nos libera es la comprensión. En la comprensión no existe el querer ser, sino el pleno desarrollo del Ser.

Así pues, hemos de atender el contenido de la mente y explorar nuestras propias tendencias y dudas, indagar en ellas de manera tranquila y constante con el fin de dejar partir todo lo que no es verdadero y auténtico.
(Imagen que tomé este verano de la carpa del templo zen Le Gendronniere en Francia)



Mushotoku

 Mushotoku
Mushotoku significa: no-provecho, no deseo de adquirir (Mu = negación, shotoku: provecho).
Uno de los principios más importantes del Maestro Dogen es que no hace falta ni desear adquirir, ni dar, con idea de recibir.
Mushotoku es el principio esencial. Se concretiza en shikantaza: el arte de sentarse sin meta (postura de Budha) es lo esencial.
Cuando un hombre actúa o da algo, quiere recibir algo a cambio , pero el zen es la filosofía de la gratuidad.
En zazén, el discípulo debe intentar obtener "lo mas elevado de si mismo" con un perfecto desinterés.
Si existe el deseo de obtener un resultado, éste no se obtiene.Lo puro se vuelve impuro.
Así, en toda obra de arte, en toda creación, el artista debe darse por entero, sin ocuparse de alcanzar fama, belleza o dinero, y sin sacrificar nada a la moda. Debe expresarse de la mejor manera que pueda y sin hacer compromisos. Entonces la obra podrá ser bella, pura y humana.
Lo mismo sucede con la búsqueda de la sabiduría. El discípulo no debe desear la sabiduría ni la felicidad. Pero obtendrá la sabiduría si día tras día, se esfuerza por conocerse, por ir más allá de sus límites, por darse a sí mismo sin esperar ningún provecho personal. Si alcanza la gratuidad de sus actos, la dicha vendrá por añadidura.
Todo apego, sea cual sea su naturaleza, aliena la libertad humana.
Romper las ataduras, los hábitos, amar sin apego, actuar sin fines personales.
Mantener las manos abiertas, dar, abandonar todo sin miedo de perder, no buscar nunca la posesión, tal debe ser la conducta del que hace zen.
La verdad reside en la sencillez.
Concentrados, volvemos la mirada hacia el interior de nosotros mismos, hacia el lado nocturno de nuestro ser, hacia la noche humana, El alba amanecerá. El mundo de la experiencia reside en nuestro espíritu.
La paz y el desapego serán las pruebas de la eficacia de nuestra búsqueda.
Nuestra vida no es ni pequeña ni estrecha, ni limitada, ni solitaria.
Nuestro cuerpo y el universo son uno.
Nuestro ego y el universo son uno.
El satori, el nirvana, son libertad.
El satori exige el don total de uno mismo.
El satori exige el total desapego de los intereses privados, espirituales y materiales.
El satori exige el amor perfecto.
La comunicabilidad es fuente de amor, de fuerza, de alegría.
El maestro Dogen dijo:
"Si mantenéis las manos abiertas, toda la arena del desierto pasará por vuestras manos. Si las cerráis, no obtendréis más que unos pocos granos".
Permaneced vigilantes, siempre dispuestos en cualquier momento, agudizad vuestra atención como la espada más cortante.
Solamente entonces estaréis en la Vía.
Taisen Deshimaru.
Zen verdadero (Ed.Kairos)



Cuando estés practicando Zazen

 Cuando estés practicando Zazen, no trates de detener tu pensamiento. Deja que se detenga solo. Si algo viene a tu mente, déjalo entrar y déjalo salir. No se quedará mucho tiempo. Cuando tratas de dejar de pensar, significa que te molesta. No te molestes por nada. Parece como si algo viniera de fuera de tu mente, pero en realidad son solo las olas de tu mente, y si las olas no te molestan, gradualmente se volverán más y más tranquilas. En cinco o como mucho diez minutos, tu mente estará completamente serena y tranquila. En ese momento tu respiración se volverá bastante lenta, mientras que tu pulso se acelerará un poco.

Pasará bastante tiempo antes de que encuentre su mente tranquila y serena en su práctica. Vienen muchas sensaciones, surgen muchos pensamientos o imágenes, pero son solo ondas de tu propia mente. Nada viene de fuera de tu mente. Por lo general, pensamos que nuestra mente recibe impresiones y experiencias del exterior, pero eso no es una verdadera comprensión de nuestra mente. La verdadera comprensión es que la mente lo incluye todo; cuando piensas que algo viene de afuera, solo significa que algo aparece en tu mente. Nada fuera de ti mismo puede causar ningún problema. Tú mismo haces las olas en tu mente. Si dejas tu mente como está, se calmará. Esta mente se llama gran mente.
Si tu mente está relacionada con algo fuera de sí misma, esa mente es una mente pequeña, una mente limitada. Si tu mente no está relacionada con nada más, entonces no hay comprensión dualista en la actividad de tu mente. Entiendes la actividad como simples ondas de tu mente. Gran mente experimenta todo dentro de sí mismo. ¿Comprendes la diferencia entre las dos mentes: la mente que incluye todo y la mente que está relacionada con algo? En realidad, son lo mismo, pero la comprensión es diferente, y tu actitud hacia tu vida será diferente según la comprensión que tengas.
Que todo esté incluido dentro de tu mente es la esencia de la mente. Experimentar esto es tener un sentimiento religioso. Aunque surjan olas, la esencia de tu mente es pura; es como agua clara con algunas olas. En realidad, el agua siempre tiene olas. Las olas son la práctica del agua. Hablar de olas aparte del agua o de agua aparte de las olas es una ilusión. El agua y las olas son uno. La mente grande y la mente pequeña son una. Cuando entiendes tu mente de esta manera, tienes cierta seguridad en tus sentimientos. Como tu mente no espera nada del exterior, siempre está llena. Una mente con ondas no es una mente perturbada, sino una mente amplificada. Cualquier cosa que experimentes es una expresión de gran mente.
La actividad de la gran mente es amplificarse a sí misma a través de diversas experiencias. En un sentido, nuestras experiencias que vienen una por una son siempre frescas y nuevas, pero en otro sentido no son más que un desarrollo continuo o repetido de una gran mente. Por ejemplo, si tiene algo bueno para el desayuno, dirá: "Esto es bueno". “Bueno” se proporciona como algo experimentado hace mucho tiempo, aunque no recuerdes cuándo. Con gran mente aceptamos cada una de nuestras experiencias como si reconociéramos el rostro que vemos en un espejo como propio. Para nosotros no hay miedo de perder esta mente. No hay adónde ir o venir; no hay miedo a la muerte, ni sufrimiento por la vejez o la enfermedad. Debido a que disfrutamos todos los aspectos de la vida como un despliegue de mente grande, no nos preocupamos por ningún gozo excesivo. Así que tenemos una compostura imperturbable, y es con esta compostura imperturbable de gran mente que practicamos zazen.
Del libro
Mente Zen, Mente de Principiante
Maestro Zen Shunryu Suzuki Roshi (1904 - 1971)



ZAZENSHIN

 ZAZENSHIN

Es un poema del maestro Wanshi. Luego comentó el maestro Dogen, que escribió también otro poema llamado Zazenshin:
"Zazen es zazen que practicáis ahora. Shin es la aguja muy precisa, la aguja de acupuntura que cura las enfermedades del cuerpo, del espíritu, mentales. Shin es el método para curar el cuerpo y el espiritu, la aguja que cura los dolores del pensar, del no-pensar, del como pensar durante zazen. Apunta directamente."
Budismo Zen
Manual Introductorio
Corporación de estudios y artes orientales ZEN KITAIDO
Caligrafia: "Zazen" Centre Zen Nalanda



Entonces en zazen

 Entonces en zazen, observen meticulosamente su diafragma, con todo su ser, mírenlo con su espíritu.
Cuando observamos, casi siempre percibimos que en ese lugar hay una tension; es la tensión que nos mantiene alertas al peligro. Una vez que somos conscientes de esto, aprendemos a desactivarla.
Lo más fácil es soltar con la ayuda de la respiración, y, entonces, poco a poco, aprendemos a conocernos, a volvernos, como decía el Maestro Deshimaru, íntimos con nosotros mismos, sin miedo.
Kosen




Mientras que la mayoría

 Mientras que la mayoría de las meditaciones tienden a concentrarse sobre la cabeza, el zazen se concentra mas bien sobre la estructura de un cuerpo-espíritu total y vivo, dejando a la cabeza existir sin darle preeminencia alguna. Cuando la cabeza está sobreactivada aparece una vida dividida y desequilibrada. Pero en la postura de zazen ésta aprende a encontrar su sitio exacto y su función en la dimensión de un cuerpo-espíritu unificado. Nuestro cuerpo humano vivo no es simplemente una agregación de partes corporales, es un todo orgánico integrado.

Isshô Fujita



Textos al Paso...

 Textos al Paso...

Notas:
• Los nombres vienen del sánscrito y chino, pero están escritos en su versión japonesa.
• • Dai Osho significa Gran Maestro, en japonés.
• Para recitar los nombres, los asteriscos indican campana y postración.
• • La lista está en orden cronológico.
• Los maestros que aún están con vida, no están en la lista.

Bi bashi Butsu Dai Osho,
Shiki Butsu Dai Osho,
Bishafu Butsu Dai Osho,
Kuruson Butsu Dai Osho,
Kunagonmuni Butsu Dai Osho,
Kasho Butsu Dai Osho,
Shakymuni Butsu Dai Osho,
Makakasho Dai Osho,
Ananda Dai Osho,
Shonawashu Dai Osho,
Ubakikuta Dai Osho,
Daitaka Dai Osho,
Mishaka Dai Osho,
Vashu Mitsu Dai Osho,
Butsuda Nan Dai Dai Osho,
Fudamitta Dai Osho,
Barishiba Dai Osho,
Funayasha Dai Osho,
Anabotei Dai Osho,
Kabimara Dai Osho,
Nagyaharajyuna Dai Osho,
Kanadaiba Dai Osho,
Ragorata Dai Osho,
Sogyanandai Dai Osho,
Kayashyata Dai Osho,
Kumorata Dai Osho,
Shayata Dai Osho,
Vashubanzu Dai Osho,
Manura Dai Osho,
Kakuro Kuna Dai Osho,
Shishibodai Dai Osho,
Bashashita Dai Osho,
Funyomita Dai Osho,
Hannyatara Dai Osho,
* Bodaidaruma Dai Osho,
* Taiso Eka Dai Osho,
* Kanchi Sosan Dai Osho,
* Dai-i Do Shin Dai Osho,
* Daiman Konin Dai Osho,
* * Daikan Eno Dai Osho,
Seigen Gyoshi Dai Osho,
Sekito Kisen Dai Osho,
Yakusan Igen Dai Osho,
Ungan Donjo Dai Osho,
* Tozan Ryokai Dai Osho,
* Ungo Doyo Dai Osho,
* Doan Dohi Dai Osho,
* Doan Kanshi Dai Osho,
* Ryozan Enkan Dai Osho,
* Taiyo Kyogen Dai Osho,
* Tosu Gisei Dai Osho,
* Fuyo Dokai Dai Osho,
* Tanka Shijun Dai Osho,
* Choro Seiryo Dai Osho,
* Tendo Sokaku Dai Osho,
* Setcho Chikan Dai Osho,
* * Tendo Nyojo Dai Osho,
* Eihei Dogen Dai Osho,
* Koun Ejo Dai Osho,
* Tetsu Gikai Dai Osho,
* *Keizan Jokin Dai Osho,
Gasan Jôseki Dai Osho
Taigen Sôshin Dai Osho
Baisan Mompon Dai Osho
Jochû Tengin Dai Osho
Sekisô Enchû Dai Osho
Taigan Sôbai Dai Osho
Kensô Jôshun Dai Osho
Jisan Eikun Dai Osho
Daichû Reijô Dai Osho
Nan'ô Ryôkun Dai Osho
Daijû Ryûzon Dai Osho
Hôgan Zensatsu Dai Osho
Ryôzan Chôzen Dai Osho
Kisshû Genshô Dai Osho
Kigai Mon'ô Dai Osho
Kanshû Taisatsu Dai Osho
Tensô Juntetsu Dai Osho
Kenkoku Keisatsu Dai Osho
Raiten Gensatsu Dai Osho
Kengan Zesatsu Dai Osho
Hôkoku Satsuyû Dai Osho
Rotei Shoshuku Dai Osho
Fuhô Tatsuden Dai Osho
Kachû Jakuchû Dai Osho
Bunzan Kôrin Dai Osho
Daichû Bunki Dai Osho
Chôko Bungei Dai Osho
Roshû Ezen Dai Osho
Reisai Emon Dai Osho
Tokuzui Tenrin Dai Osho
Shogaku Rinzui Dai Osho
Butsuzan Zuimyô Dai Osho
Bukkan Myôkoku Dai Osho
Butsuan Emyô Dai Osho
* Zuigaku Rempô Dai Osho
* * Gudo Wafu Nishijima Dai Osho.

Matriarcas y maestras de la escuela Soto Zen

Notas:

• Los nombres vienen del sánscrito y chino, pero están escritos en su versión japonesa.
• • Dai Osho significa Gran Maestra, en japonés.
• Para recitar los nombres, los asteriscos indican campana y postración.
• • La lista está en orden cronológico.
• Las maestras que aún están con vida, no están en la lista.
Prajna Paramita Dai Osho, Madre de todos los Budas *
Maha Maya Dai Osho, Madre genética del Buda *
Yasodhara Dai Osho, esposa del Buda*
Mahapajapati Gotami Dai Osho, Madre adoptiva del Buda y fundadora de la sangha de monjas
budistas *
Srimala Dai Osho. Madre de todos los discípulos laicos*
Khema Dai Osho
Sundarinanda Dai Osho
Patacara Dai Osho, quien soportó enorme dolor
Bhadda Kundalakesa Dai Osho
Sumana Dai Osho, quien nutrió a otros
Kisagotami Dai Osho, quien buscó la semilla de mostaza
Dhamma Dai Osho, quien soportó el machismo insoportable de su esposo
Uppalavanna Dai Osho, quien soportó gran violencia
Soma Dai Osho
Sakula Dai Osho
Bhadda Kapilani Dai Osho
Singalaka mata Dai Osho
Samavati Dai Osho
Sanghamitta Theri Dai Osho
Prasannasilla Dai Osho
Jingjian Dai Osho
Myoren Dai Osho, espiga de Bodhidharma
Emperatriz Wu Dai Osho
Laica Lingzhao Dai Osho
Ling Xingpo Dai Osho
Moshan Liaoran Dai Osho
Liu Tiemo Dai Osho
Miaoxin Dai Osho
Shiji Dai Osho
Juhan Daojen Dai Osho
Huiguang Dai Osho
Huiwen Dai Osho
Fadeng Dai Osho
Yu Daopo Dai Osho
Zhidong Dai Osho
Wenzhao Dai Osho
Miaohui Dai Osho
Jizong Xingche Dai Osho
Jifu Zukui Dai Osho
Shenyi Dai Osho
Zenshin Dai Osho
Empress Kōmyō Dai Osho
Ryonen Dai Osho
Shogaku Dai Osho
Egi Dai Osho, discípula y enfermera de Eihei Dogen Dai Osho
Kakuzan Shido Dai Osho
Ekan Daishi Dai Osho. Abad y madre de Keizan Dai Osho
Kontō Ekyu DaiOsho*, Primera de las herederas del Soto Zen en Japón
Mokufu Sonin Dai Osho
Soitsu Dai Osho
Eshun Dai Osho, quien trascendió la belleza física
Yōdō Dai Osho
Kodai-in Dai Osho
Soshin-ni Dai Osho
Tenshu Dai Osho
Daitsu Bunchi Dai Osho
Tachibana no Someko Dai Osho
Tokugon Riho Dai Osho
Teijitsu Dai Osho
Otagaki Rengetsu Dai Osho
Mizuno Tenmyō Jorin Dai Osho
Hori Mitsujo Dai Osho
Nagasawa Sozen Dai Osho
Kendō Kojima Dai Osho, y todas aquellas que han buscado la equidad
Kasai Joshin Dai Osho, quien trajo la costura de la kesa a occidente
Ruth Eryu Jokei Fuller Dai Osho
Jiho Sargent Dai Osho *


Maestros y maestras con discapacidad y víctimas de discriminación en el buddhismo

Notas:

• Los nombres vienen del sánscrito y chino, pero están escritos en su versión japonesa.
• • Dai Osho significa Gran Maestro, en japonés.
• Para recitar los nombres, los asteriscos indican campana y postración.
• • La lista está en orden cronológico.
• Los maestros que aún están con vida, no están en la lista.
• • Debido a que hay muy poca información sobre estos patriarcas se incluye un poco de información de cada uno.

Venerable Bhaddiya (Lakuntaka Bhaddiya) Dai Osho cuyo cuerpo estaba encorvado y que fue tratado con desdén, pero quien persistió sin resentimientos y fue alabado por el Buda por alcanzar la iluminación.

El Bodhisattva Príncipe Bebé Dai Osho; quien vivió en un cuerpo sin escucha, sin habla y sin movilidad, protestando por la injusticia y la crueldad de este mundo.

Khujjuttara Dai Osho; quien con una espalda encorvada purificó su propio corazón y fue alabada por el Buda como “la más sabia”.

Cakkhupala Dai Osho; quien sin el don de la vista, pudo ver claramente los efectos de la maldad y el asesinato.

Patacara Dai Osho; quien a la muerte de su amada familia quedó rota emocionalmente y vivió en las calles, víctima del desdén de las personas. El Buda le mostró La Vía y la mostró el Verdadero Hogar a través de la impermanencia de las cosas.

Sanu Dai Osho; quien sufría de ataques incomprendidos en su tiempo, nos abrió los ojos a una verdad más profunda.

Jianzhen (Ganjin) Dai Osho; sin el don de la vista, pero con valentía y aplomo, viajó de China a Japón llevando las enseñanzas budistas y el regalo de la medicina.

Suppabuddha Dai Osho; quien viviendo con lepra nos enseñó a no juzgar por las apariencias o falsa belleza.

El Pueblo Moso Dai Osho; víctimas de discriminación, a quienes les fue negada la ordenación, pero que enseñaron el Buddhadharma con música y cuento.

Arya Chudapanthaka Dai Osho; lento para aprender y leer, abandonado por sus maestros. A quien el Buda enseñara a pulir y barrer la mente.

Toju Reiso Dai Osho; con discapacidad para aprender, pero con voluntad para no claudicar. Ganándose la vida como reparador de sandalias, llegó a ser abad de grandes templos.