2. Existencia o no existencia de la naturaleza de Buda
En el budismo Mahayana, en el contexto del conflicto entre la línea de
pensamiento de las escuelas de los Tres Vehículos y aquella de las escuelas de
Un Vehículo, ha habido una controversia sobre la posibilidad de que todos los
seres sensibles puedan convertirse en budas. En el Mahaparinirvana Sutra, el
"Capítulo sobre la Naturaleza de Tathagata” y el “Capítulo sobre El
luminoso y sumamente virtuoso Rey” niegan cualquier posibilidad de que los
icchantikas puedan convertirse en budas ya que carecen de fe. Pero el “Capítulo
del Rugido del León" asevera que los icchantikas poseen la naturaleza de
Buda. En el primero, los icchantikas que carecen de fe en las enseñanzas de
Buda no pueden alcanzar la Budeidad, tal cual son. Pero sus mentes son también
mutables en el sentido de que, si bien es muy difícil, aún resulta posible
dejar de ser icchantika. Este último capítulo hace hincapié en esta posibilidad,
por lo que en el Mahaparinirvana Sutra la naturaleza de Buda es una realidad
universal. La naturaleza búdica se reivindica como dimensión intrínseca de
todos los seres sensibles. Pero cuando la naturaleza de Buda se considera como
una función en una dimensión más concreta, deja de ser algo universal y se
torna relativa. Con el fin de comprender la teoría de la naturaleza de Buda
desarrollada en el Zen chino, se debería tomar en cuenta la citada dimensión
concreta. El maestro zen chino Joshu (778-897) mantuvo el siguiente diálogo: Un
monje le preguntó a Joshu: “¿Tiene un perro la naturaleza búdica?” Joshu le
respondió: “Sí”. El monje dijo: “Si la tiene, ¿por qué se metió en ese saco de
piel? Joshu contestó: “Porque a sabiendas cometió un error.” Otro monje preguntó:
“¿Tiene un perro la naturaleza búdica?” Joshu le respondió: “No la tiene”. El
monje dijo: "Todas las criaturas tienen naturaleza búdica. ¿Por qué no la
tiene el perro?” Joshu indicó: "Porque tiene conciencia kármica". (El
Libro de la Serenidad, Caso № 18) Joshu
se explaya ampliamente sobre la existencia y la no existencia de la naturaleza
búdica. A su juicio, el motivo por el que alguien existe actualmente como
perro, a pesar de que posea la naturaleza de Buda, es que a sabiendas comete un
error. La razón por la que no tiene la naturaleza búdica es su conciencia
kármica (la fuente de la confusión). Aborda el tema de la existencia y no
existencia de la naturaleza búdica desde la perspectiva de su función en la
realidad.
3. "La naturaleza de Buda". Shobogenzo de Dogen. El 14 de
octubre de 1241, Dogen Zenji presentó “Bussho” (La naturaleza de Buda) del
Shobogenzo a la asamblea de monjes en Koshoji, en Kyoto. Me gustaría relatar de
manera concisa la importancia de este fascículo. Al principio de este fascículo,
Dogen Zenji cita la frase: "Todos los seres tienen la naturaleza de Buda y
el Tathagata es eterno e inmutable" del "Capítulo sobre el Rugido del
León del Bodhisattva" en el
Mahaparinirvana Sutra. Afirma que este es el giro de la rueda del Dharma de
Buda y que todos los budas y ancestros sin excepción lo han estudiado. Se dice
que Dogen Zenji interpretó de manera única la naturaleza de Buda al escribir el
siguiente párrafo. "Todos” no es ni más ni menos que los seres sensibles y
los seres vivos. Entonces, todos son la naturaleza de Buda. Una forma común en
todos los seres son los seres sensibles. En este preciso instante, tanto el
interior como el exterior de los seres sensibles constituye el “todos son” de
la naturaleza búdica. Se dice que Dogen Zenji niega la naturaleza de Buda como
una esencia inherente que está implícita en la afirmación "todos tienen la
naturaleza de Buda" al interpretar esa frase como “todos son la naturaleza
de Buda.” Pero ese tema ya se trató a fondo en el Mahaparinirvana Sutra en la
discusión acerca del ser. Deberíamos comprender que Dogen Zenji, siguiendo el
sutra, simplemente criticaba la teoría popular de la naturaleza búdica de
aquellos días que interpretaba la naturaleza de Buda como una sustancia real en
el interior de los seres sensibles. La frase: “tanto el interior como el
exterior de los seres sensibles constituye el ´todos son´ de la naturaleza de
Buda” puede implicar que los seres denominados “seres sensibles” son solo una
parte de la naturaleza de Buda que está en todos los seres. Los seres sensibles
son en sí la naturaleza de Buda.
Se explica la relación entre los seres
sensibles y la naturaleza de Buda en el capítulo “Bussho” (La naturaleza de
Buda) del Shobogenzo de esta manera. Yaguan, Maestro Nacional Qi’an de la
región Hang, quien fuera el heredero del Dharma de Mazu, en una ocasión dijo a
su asamblea: “Todos los seres sensibles poseen la naturaleza de Buda”. Guishan,
el Maestro Zen Dayuan del Monte Gui, en una oportunidad dijo a su asamblea:
"Todos los seres sensibles no poseen la naturaleza de Buda". Entre
los humanos y los devas que habían escuchado sus palabras, algunos tuvieron un
estupendo motivo para regocijarse. Pero ninguno de ellos se escandalizó ni se
mostró desconfiado. La explicación ofrecida por el Buda Shakyamuni sobre la vía
era que todos los seres sensibles son la naturaleza de Buda. Lo que Gui shan
dijo fue que: “Todos los seres sensibles no poseen la naturaleza de Buda.”
Estos dos enunciados –“todos son” y “no poseen” – difieren considerablemente.
Se puede poner en tela de juicio si la declaración de Guishan es correcta o
incorrecta. Sin embargo, “todos los seres sensibles no poseen la naturaleza de
Buda” se destaca en la Vía de Buda. La declaración de Yanguan: “poseen la
naturaleza de Buda” puede compararse a tomar de la mano a un buda antiguo o a
dos personas que sostienen un bastón. Pero la afirmación de Guishan no es así,
se trata de un único bastón que abraza a ambas personas. Yanguan es heredero de
Mazu y Guishan es descendiente de Mazu.
El descendiente, sin embargo, es
avanzado en la vía de Mazu y el heredero no ha madurado aún. Aquí Yanguan
(?~842), un discípulo de Mazu, y Guishan (771~853), el gran discípulo de Mazu,
respectivamente debaten la relación entre los seres sensibles y la naturaleza
de Buda en cuanto a su existencia o no existencia. Dogen Zenji indica que el
punto de vista de Guishan de la no naturaleza de Buda es superior al de
Yanguan. Los seres sensibles y la naturaleza de Buda no son dos entidades
separadas que pueden superponerse entre sí. Si de verdad intentamos demostrar
la manera en que los seres sensibles son la naturaleza de Buda, la única forma
de decirlo consiste en afirmar que: "Todos los seres sensibles no poseen
la naturaleza de Buda." En lo que respecta a "Todos los seres
sensibles poseen la naturaleza de Buda", los enunciados del Buda
Shakyamuni y de Yaguan presentan similitudes, pero es como si dos personas
sostuvieran una doctrina. Es inferior a la declaración de Guishan. Por lo
tanto, puede decirse que el trato que Dogen Zenji le otorga a la naturaleza
búdica a través de la declaración de Guishan es la máxima expresión de la
interpretación universal de la naturaleza de Buda.