miércoles, 30 de abril de 2025

La vida, la muerte y el nirvana son solo sueños

'LA VIDA, LA MUERTE Y EL NIRVANA SON SÓLO SUEÑOS...'

 El bien y el mal, el bien y el mal son originalmente vacíos, y los demonios y los budas provienen de la misma fuente.

 La vida, la muerte y el nirvana no son más que sueños dentro de un sueño, y los intereses codiciosos no son más que más burbujas de espuma encima de la espuma.

 Dado que la gran luna redonda de la Talidad resplandece e ilumina todo a lo largo de la eternidad, el mundo del samsara es necesariamente la Tierra Pura.

 Con gran resolución, olvidémonos de intereses codiciosos
 y conténtate con contemplar esta luna llena de verdad eterna.
 Todo es tan absolutamente puro que el mundo "puro" ni siquiera existe y este reino infinito del Dharma está completamente lleno de budas sagrados.

 Las azadas en los campos y las máquinas en las fábricas.
 cantar canciones de gran tranquilidad mientras
 Los cervatillos dorados retozan sobre la hierba verde en lo alto de una loma.

        Tong Songchol

La palabra obtenida

Dogen dice, en relación a la práctica :" Cuando se han acumulado años, meses de práctica, práctica en la que a veces uno deja rienda suelta, otra retoma las riendas. Entonces uno se despoja de la práctica de meses y años".

Despojarse de la propia práctica es como la postura que, al cabo de los años se despoja de sí misma, permanece recta, pero se suaviza, se libera de cualquier rigidez.

La práctica que se despoja a sí misma es no dejar ningún residuo, no apegarse a ella, no extraer de ella arrogancia. También es expresar el Dharma, sin necesidad de hablar.

Hace un tiempo escribí un articulo sobre una historia que se contaba hace tiempo. En otros tiempos, los campesinos, cuando cultivaban, dejaban siempre una parte de la tierra en barbecho. En ese lugar, los animales salvajes podían reproducirse. Al leer esta historia, me dije, en nuestra mente también es bueno mantener un espacio no cultivado, allí donde la vida se regenera. Ese lugar, donde el despertar brota sin cesar de la ignorancia. Si pretendes cultivarlo todo, estas muerto antes de estar muerto. Así mantienes el frescor.

Recibí la ordenación, más tarde la transmisión, siempre con la certeza de que no era el fin de algo, sino más bien al contrario, la vuelta de nuevo, al punto de partida. Evidentemente no es el mismo punto de partida, pero es como el trozo de tierra dejado en barbecho. Seguir haciendo que gire el diamante, no pararse nunca en una certeza, en una posición.

Teisho: "La palabra obtenida"
   Raphaël Dôkô Triet.

Deshimaru...

Carta a nuestra Sangha, Raphaël Doko Triet, 30 de Abril.



“No debemos olvidar la total libertad que caracterizó a este gran maestro.”

Queridos amigos,

Esta semana, el miércoles por la noche es el aniversario de la muerte de nuestro maestro Taisen Deshimaru, que falleció la noche del 30 de abril, hora francesa, y el 1 de mayo de 1982, hora japonesa.

Fue un golpe tremendo para nosotros. A pesar de ello continuamos y la pena inicial se fue convirtiendo en un gran entusiasmo. Con el paso de los años, la Gendronnière creció, al igual que los dojos. En esa época éramos jóvenes y seguramente que cometimos muchos errores; errores que nos educaban y se convertían en el agua del satori.

Al Maestro Deshimaru le llamábamos familiarmente Sensei; en japonés significa profesor o maestro. En realidad, es una mezcla de los dos significados, puesto que en Japón, toda relación de aprendizaje está vinculada a la figura del profesor y del maestro a la vez.

Siempre existe una relación de maestro y discípulo, ya sea en las artes marciales o en cualquier otro oficio, como cocinero o zapatero. Al contrario de lo que a veces sucede en Occidente, en este relación, no se desliza ningún tipo de apego, posesión o influencia psicológica. Se trata más bien del encuentro de dos libertades. Para ilustrar esta relación, Sensei siempre usaba la expresión "de mi alma a tu alma", y Kodo Sawaki "de mi mano cálida a tu mano cálida".

Con el tiempo, la palabra sensei fue tomando un significado más personal y afectivo, para nosotros.

Unos años después de su muerte, fuimos abandonando gradualmente las relaciones con Japón. Poco antes de la década de 2000 las reanudamos, restablecimos contactos y empezamos a hacer viajes de nuevo a este país. Fue refrescante volver a abrir la ventana del país de donde provenía el Dharma. Incluso si, como dijo Sensei, el zen está en crisis en Japón, hay todavía monjes muy buenos cuya práctica impresiona.

Sin embargo, no todo lo que nos llega importado es bueno, por ejemplo, el estilo militar y arribista que se desarrolló en Japón después de la guerra. Cuando algunas personas adoptan este estilo en Europa, pienso en Sensei; probablemente tendrían ahora dificultades para practicar con él. Si es verdad que miles de personas vinieron al dojo de Pernety, también es cierto que muchos huyeron de la libre y atípica figura de este maestro. Muchas personas estaban encantadas y su extraordinaria personalidad les impresionaba, pero otras se marchaban asustadas.

Por supuesto que debemos crecer, cavar enérgicamente el lecho que permitirá a las generaciones futuras beber de estas amables aguas, pero no debemos olvidar la total libertad que caracterizó a este gran maestro.

 Hacer zazen, zafu junto a zafu.
            Buena práctica

       De mi alma a tu alma
                  Raphaël

martes, 29 de abril de 2025

43, Continuación...


Kyōbutsu dijo una vez:

Los antiguos guerreros de las provincias orientales solían decir que si permanecían mucho tiempo en la capital, perderían el valor. Esto revela, de manera similar, la sabiduría de quienes aspiran al mundo más allá. El reposo del cuerpo y la lucidez de la mente solo llegan después de haber erradicado hasta la más mínima preocupación por la fama y el provecho. Muchos de los que habitan en soledad se aferran a su estilo de vida, creyendo que sus mentes son puras porque pasan el tiempo recitando versos en sus retirados y refinados refugios: se están engañando a sí mismos.