Keizan Jōkin Zenji (1268–1325)
– Vida y Obra del Gran Patriarca del Zen Sōtō
Keizan Jōkin, también conocido con el título honorífico de Taiso Jōsai Daishi, es reconocido como el gran patriarca del budismo Zen Sōtō en Japón. Si bien Dōgen Zenji fue el fundador doctrinal y filosófico de esta escuela, Keizan fue quien la expandió, institucionalizó y abrió al pueblo, asegurando que su luz se transmitiera de generación en generación.
✨ Infancia y Formación Espiritual
Nacido en 1268, en la provincia de Echizen (actual prefectura de Fukui), Keizan fue iniciado en el camino del Dharma desde niño. A los 12 años, ingresó al monasterio Eihei-ji, fundado por Dōgen, y comenzó su formación bajo Koun Ejō, el principal discípulo de Dōgen. Más adelante, fue guiado por Tettsū Gikai, de quien recibiría la transmisión del Dharma, convirtiéndose así en un heredero legítimo del linaje Sōtō.
🌙 Iluminación y Sucesión
Durante su estancia en el templo Dajō-ji, Keizan experimentó un profundo despertar al escuchar la enseñanza: “la mente ordinaria es la Vía”. Ese momento marcó su realización espiritual, y Gikai lo designó como su sucesor. Keizan no solo heredó el linaje, sino que también supo darle vida, flexibilidad y alcance popular.
🏯 Fundaciones y Expansión del Zen
Keizan fue un incansable organizador y fundador de templos. Estableció el templo Yōkō-ji y más tarde convirtió el Sōji-ji en uno de los principales centros del Zen Sōtō, al nivel de Eihei-ji. Durante su liderazgo, el Zen dejó de ser una práctica aislada de monjes para convertirse en una corriente espiritual abierta a la sociedad japonesa.
Con visión inclusiva, integró rituales, ceremonias, cantos, prácticas devocionales y servicios funerarios, permitiendo que los laicos, mujeres y comunidades rurales pudieran acercarse al Zen sin barreras. Su enfoque se consideró más maternal y compasivo, complementando la severidad filosófica de Dōgen.
📜 Obras y Enseñanzas
Keizan dejó un legado escrito de gran valor espiritual y pedagógico:
Denkōroku (“Crónicas de la Transmisión de la Luz”): una obra fundamental que narra la sucesión del Dharma desde Buda Shakyamuni hasta los maestros del Zen en Japón.
Zazen Yōjinki: una guía práctica para el correcto ejercicio del zazen (meditación sentada).
Keizan Shingi: reglamento monástico que describe cómo vivir en armonía dentro del templo.
Tokoku-ki: colección de sermones, poemas y enseñanzas transmitidas a sus discípulos.
Estas obras siguen siendo pilares para la formación de monjes y practicantes en el Zen Sōtō moderno.
👑 Reconocimiento y Legado
Keizan fue honrado póstumamente con el título de Taiso (“Gran Patriarca”). Se dice que si Dōgen fue el padre del Zen Sōtō, Keizan fue su madre espiritual, por su ternura, adaptabilidad y generosidad hacia todos los seres.
Su linaje se expandió a cientos de templos durante su vida, y en 2024 se conmemoraron los 700 años de su fallecimiento, recordando su compasión, visión y entrega al Dharma.
---
🌼 Conclusión
Keizan Zenji no solo iluminó el camino de la transmisión del Dharma en Japón, sino que lo abrió a todos los corazones. Su legado perdura en los templos, las prácticas y en cada persona que, aún hoy, se sienta en zazen o recita una oración con sinceridad.