Libros de bolsillo sobre sabiduría budista Series de Práctica Chan
Práctica Chan y Fe
Maestro Sheng Yen
CONTENIDO
Práctica Chan y Fe 3
Sobre el autor: Maestro Sheng Yen 8
Apéndice 9
La gente interesada en la práctica Chan usualmente encuentra dificil tener fe religiosa. Como la fe es intrínsicamente emocional, y los que siguen el Chan ponen énfasis en la práctica personal para alcanzar beneficios físicos y mentales, o la experiencia de Chan, les es dificultoso aceptar la fe religiosa. Esto es realmente un gran error.
Mucha gente piensa que la práctica Chan sólo depende del propio esfuerzo, requiriendo independencia, mientras que todos aquellos que practican recitando el nombre de Buda sólo dependen de la ayuda externa. Ambos puntos de vista son incorrectos. En realidad, la práctica Chan también requiere ayuda externa, y la práctica de recitar el nombre de Buda también requiere del propio esfuerzo. Uno puede apenas convertirse en un realizado practicante Chan a través del propio esfuerzo. En India, China y Tibet, todos los que meditan necesitan el apoyo y la asistencia de maestros, deidades protectoras del Dharma, así como Budas y Bodhisatvas. Por esta razón es que los monasterios Chan en China han edificado y adoran las estatuas de las deidades protectoras del Dharma tales como las ocho divisiones de divinidades y los cuatro reyes deva.
En el pasado, eminentes maestros usualmente estimulaban a los practicantes Chan para “confiar sus cuerpos al monasterio y sus vidas a las deidades protectoras del Dharma” durante la meditación Chan. Uno no debe preocuparse por su cuerpo pues es deber de los maestros hacerlo. Uno debe simplemente seguir las rutinas del monasterio. Sin embargo, para lograr buenos resultados en la práctica, se necesita el sostén de las deidades protectoras del Dharma. Sin cuya asistencia, uno puede encontrarse con obstrucciones físicas y mentales, las cuales pueden tornarse en obstáculos demoníacos. Practicar Chan dependiendo solamente del propio esfuerzo, sin creer en el poder de los Budas, de los Bodhisatvas y de las deidades protectoras del Dharma no puede ser considerada, en modo alguno, una práctica de Budismo.
Los practicantes Chan necesitan saber que además de una diligente meditación y trabajo respecto del Chan, ellos también necesitan acumular méritos y cultivar la virtud. La idea de que uno puede alcanzar la iluminación o la liberación mediante la propia meditación, es en sí mismo un obstáculo que evita la real liberalización. ¿Cómo puede una persona egoista lograr la iluminación?
Por ello, la escuela Chan también enfatiza prácticas tales como la entrega y el arrepentimiento. Si uno no muestra preocupación por todos los seres sensitivos, sinceramente se entrega a otros, y devotamente practica entregando y hace ofrendas, le será muy dificil lograr desarrollar satisfactoriamente su práctica espiritual. En el pasado, muchos maestros Chan que todavía no habían alcanzado la iluminación, estaban en los enormes monasterios entregados a su “trabajo para cultivarse.” Llevando a cabo toda clase de labores manuales para sus maestros y monasterios.
Tales trabajos incluían acarrear agua, cortar árboles, cocinar y otras actividades en la cocina, plantar vegetales, así como la limpieza y el mantenimiento del monasterios y de sus alrededores.
En un monasterio budista tradicional cuarenta y ocho tipos diferentes de trabajos son llevados a cabo por los practicantes monásticos. Aún al presente, ellos son relevados de los complejos trabajos solamente durante siete días de retiros Chan para evitar distracciones. De otro modo, cada monástico tiene asignados trabajos por largos períodos. Por lo tanto, sólo durante siete días de retiro Chan , hemos hecho una regla de solicitarle a cada participante que realice actividades simples.
Los monasterios Chan estimulan a los monásticos para dar las ropas que les sobran, dinero u otras posiciones a los necesitados, guardando tan sólo para las necesidades más básicas. En el pasado, las pertenencias de un típico practicante monástico Chan pesaban poco más de un kilo, pues ellos entregaban todo cuanto constituía o llegaba a su posesión.
Por estos ejemplos, podemos ver que un practicante Chan debe estar preparado para hacer ofrendas y practicar el dar, así como también deshacerse de los objetos personales innecesarios para darlos a aquellos que los necesitan. Desafortunadamente, muchos practicantes Chan al presente son presuntuosos, arrogantes, egoistas, insignificantes, y carecen de fe. Esto es lamentable y peligroso. ¿Cómo aconteció esto? Es porque la gente que decide adoptar la práctica Chan espera obtener experiencias físicas y mentales, tales como estabilidad, alegría y salud. Pero, una vez que esos objetivos son alcanzados, ellos ven tales logros como el producto de sus propios esfuerzos, antes que el resultado de la respuesta espiritual de los Budas y bodhisatvas, o del apoyo de las deidades protectoras del Dhama en el monasterio. Tampoco creen que tales efectos sean debido a la hábil guía de un venerable maestro o de cierto guía. Como consecuencia de ello, ellos se tornan arrogantes, presuntuosos y complacientes, perdiendo tanto la creencia como el sentido de respeto.
“Fe” significa que, a pesar de nuestras propias limitadas capacidades y conocimiento, creemos en la existencia de ciertas realidades. Esto puede ser mejor ilustrado por la expresión China: “La virtud sublime nos infunde admiración. Aunque parezca inalcanzable, nosotros la anhelamos en nuestros corazones.” Cuando vemos una montaña elevada, aunque aún no hayamos llegado a la cima, aún creemos que debe haber grandes maestros residiendo en las alturas, y que la escena debe ser fantástica. Cuanto más alto ascendemos más cosas descubrimos que no habíamos visto antes. Esta es una creencia basada en la adminiración. Estado parados abajo y más lejos, reverenciamos lo que está por encima de nosotros, generando una creencia que debe haber algún poder desconocido por encima nuestro que nos puede ayudar. Pero si nuestra fe es insuficiente no podremos creer en las cosas respecto de las cuales el Budismo habla y que están más allá de nuestra percepción y nuestra práctica espiritual no será efectiva.
El Budismo Chan aboga por la creencia de nuestra propia naturaleza, esto es la creencia que nosotros podemos alcanzar el estado de Buda, y que nosotros originariamente somos como Budas, sin que nos falte un sólo atributo de Buda. El Budismo Chan asevera que sólo si podríamos dejar de lado nuestra propia centralidad, instantáneamente veríamos nuestro “rostro original,” entonces podríamos alcanzar el estado de Buda. Nuestro rostro original es el Buda en nuestra propia naturaleza. La naturaleza de Buda es inherente a nosotros, no es adquirida después de nuestro aprendizaje. Por esta razón mucha gente confunde el Budismo Chan y deja de lado la importancia de la fe.
La teoría básica que todos somos intrínsecamente Budas es correcta. Pero en la práctica, no resulta de la misma manera. Como un ejemplo, cualquiera puede convertirse en un padre, ¿pero eso no significa que un niño recién nacido es un padre. Él todavía tiene que crecer y alcanzar la adultez. El aún no es un padre, es todavía un bebé. ¿Podrá un bebé convertirse en padre en el futuro? No necesariamente. Aquellos que han hecho votos monásticos a una temprana edad y practican el celibato no se convertirán en padres, ni aquellos que se hayan casado pero no son fertiles.
En teoría, cada uno puede ser un padre. Pero en la actualidad, no es necesariamente así.
De manera similar, en la sociedad democrática cada ciudadano tiene el derecho de votar, y ser elegido. Pero, mientras la mayoría tiene el derecho de votar, pocos tienen la oportunidad de ser elegidos. Debido a falta de habilidad u otras causas y condiciones, ellos sólo pueden votar pero nunca ser elegidos. Pero, también están aquellos quienes, debido a que escuchan las enseñanzas Chan, “cada uno posee una naturaleza Búdica,” imaginan que ellos mismos son como equivalentes a Budas con una sabiduría perfecta, a pesar de que ellos no son más que gente ignorante y mediocre. Viendo las imágenes de Buda ellos no sólo se rehusan a postrarse, sino que se burlan, diciendo que como ellos son Budas del presente, no se postran ante los Budas del pasado. Ellos piensan, “Tengo a Buda dentro mío. Por qué molestarme en adorar estatuas de arcilla o madera de Budas, o sus imágenes pintadas.” Tales personas creen que sólo sus propias mentes son el Buda y no existe ningún Buda fuera de sus mentes. Cuando ellos ven que otras personas se postran, ellos lo llaman apego. Cuando una persona se postra ante un maestro venerable, estos “auto-proclamados” practicantes Chan sacuden sus cabezas y suspiran. “No hay necesidad de postrarse ante el Buda, dejemos eso sólo a los monásticos.”
Una vez, cuando algunos estaban postrados ante mí, ellos fueron levantados por un practicante laico quien les dijo, “¡No se postren! ¡No lastimen al maestro!” ¿Yo, ante quién los seguidores estaban postrados, había sido lastimado? Estaba asombrado, entonces pregunté “¿ Qué quieres decir? ¿Cómo me están lastimando?” El dijo, “¿Si tu eres realmente un eminente monje de grandes logros, todavía necesitas tener gente postrada ante tí?” Si así es significa que todavía hay apego en tu mente.
A mayor cantidad de gente que se postra ante tí, mayor es tu sentimiento de ser un monje eminente. Tú no obtendras liberación e iluminación en toda tu vida.”
Pensé para mis adentros, “¡Bueno! Él tiene razón.”
El practicante laico continuó, “Si tú ya has obtenido la liberación, entonces cuando él se postra ante tí, tú. deberías reprocharle diciendo, “No tengas apego a nada.
Puesto que uno debiera tener noción del no yo, persona, seres con sensaciones, o seres con esperanza de vida, naturalmente uno no debería tener la noción de maestro o discípulo. ¿Por qué molestar para hacer postraciones?”
¡Oh! Este laico tiene realmente una lengua afilada. Le pregunté ¿Te postrás ante el Buda?
Él dijo, “Me postré ante el Buda dentro mío.”
Pregunté, “ ¿Cómo lo haces?”
Él contestó, “No lo hago con mi cuerpo, sino con mi mente.”
Pregunté, “ ¿Cómo lo haces con tu mente?”
Él dijo, “Alcanzar un estado de mente libre y fácil es postración. No teniendo obstrucciones en la mente es postración.” Lo que él quiso decir es que no había necesidad de postrarse ante Budas y bodishatvas, y que él no creía en nada más que en él mismo. De hecho esto no es Budismo ni es Chan, sino una visión arrogatemente demoníaca que carece de fe. Este tipo de persona debe haber tenido alguna experiencia menor en meditación y desarrollado una gran auto-confianza, lo que llamamos “apego de orgullo superior.” Después de haber leído algunos textos Chan no genuinos, ellos son atrapados por puntos de vista equivocados. Así en esta vida, ellos creen haber alcanzado la liberación. Una vez muertos, ellos podrían renacer en el reino celestial si ellos tienen gran mérito. De todos modos ellos no tienen una visión y entendimiento correctos ni creen en las Tres Joyas, por ello ellos habrán de caer en un plano miserable de existencia una vez que se hallan gastado sus recompensas kármicas. Si ellos adoptan una actitud impropia, no guardan los preceptos, y siempre hacen maldades, ellos caerán en el infierno tan rápido como una flecha.
Por lo tanto, los maestros Chan creen en la existencia del cielo, infierno, tierras de Buda, y mundos de problemas. Sólo a practicantes Chan muy avanzados quienes están practicando vigorosamente pero aún están anclados a algún apego en sus mentes un maestro Chan les diría “No hay Buda, no hay Dharma, no hay Sangha. No hay cielo ni infierno.” Los maestros Chan dicen esto pues la liberación nunca puede ser alcanzada si la mente de uno sigue apegada a las Tres Joyas, cielo, infierno. Por otra parte, inciándose como practicantes Chan deben recordarse hacer una clara distinción entre causa y efecto, y entre gente ordinaria y sabios. De otra manera, al hablar contra el apego, ellos quedarían atrapados en puntos de vista invertidos, revirtiendo causa y efecto, y, como gente ordinaria, haciéndose pasar por sabios. Gente ordinaria es sólo gente ordinaria.
Práctica Chan y Fe
Nosotros no debemos imaginarnos a nosotros mismos como antiguos Budas quienes reaparecen en este mundo, iguales en todos los respetos a los Budas del pasado, presente y futuro.
La práctica Chan no es sólo sentarse a meditar. Práctica Chan no sólo es acerca de hablar sobre una enorme y única búsqueda de la iluminación y querer ser igual a todos los Budas pasados, presentes y futuros. Mientras se promocionan las enseñanzas Chan, nosotros deberíamos enfatizar la importancia de la fe. Haciendo eso, le facilitaremos a la gente la práctica satisfactoria y le ayudaríamos a desarrollar positivamente su personalidad.
El método Chan también requiere que nosotros debamos dejar ir nuestro apego al ego. Esto debe comenzar teniendo fe, practicar el dar, y guardar los preceptos. Eliminar este apego requiere un sentido de vergüenza, humildad, gratitud y arrepentimiento. Nosotros debemos también tener fe en las Tres Joyas, Budas y Bodhisatvas, las varias deidades protectoras del Dharma y los patriarcas Chan, así comno también en los maestros que guían nuestra práctica.
Por el contrario, si usted es tan arrogante que, habiéndose apenas embarcado en el camino Chan, usted se niega a postrarse ante Buda, respetar el Dharma y el Sangha, o creer en las variadas deidades Protectoras del Dharma, entonces no piense siquiera en la posibilidad de lograr la iluminación o de ver su verdadera naturaleza.
***
Sobre el Autor: Maestro Sheng Yen
Cuando escucho las enseñanzas del Maestro Sheng Yen, mi inmediato y más profundo sentimiento es que estoy escuchando palabras de sabiduría de alguien quien es muy experimentado y un gran practicante.
-Su Santidad el Dalai Lama
El Maestro Chan Sheng Yen es un gran maestro y tengo enorme confianza en sus enseñanzas y sabiduría. Me siento privilegiado en ser su amigo, y admiro lo que él ha estado haciendo para el Buda-Dharma tanto en el Oriente como en el Occidente.
-Thich Nhat Hanh
El maestro Sheng Yen, de renombre internacional está haciendo centellear un renacimiento del Budismo Chino, es una gema viviente del mundo Budista contemporáneo. En 1998 una encuesta llevada a cabo por la revista Common Wealth de Taiwán lo seleccionó como uno de los “cincuenta personajes más influyentes en Taiwán en los pasados cuatrocientos años.” Desde que se convirtió en un monje a los trece años, el Maestro Sheng Yen ha sentido que “el Dharma es tan bueno, mas todavía poca gente lo conoce, y también mucha gente lo malinterpreta.” Por ello es que él aboga por el estudio del Dharma en forma diligente así que él mismo puede ayudar a mucha gente a beneficiarse con el mismo.
El Maestro Sheng Yen ha recibido la transmisión del Dharma en los linajes del Budismo Chan Linji (Rinzai Japonés) y Caodong (Soto Japonés). Él es un maestro Chan enormemente respetado y se ha destacado en proporcionar un más profundo entendimiento del Budismo Chan en el Occidente. En la Cumbre sobre la Paz Mundial del Milenio llevada a cabo en las Naciones Unidos en el año 2000, el Maestro Sheng Yen fue el único líder religioso Budista Chino en dicha cumbre, quien pronunció un discurso en la conferencia y también el único Budista entre diez distinguidos líderes religiosos seleccionados para asistir a una Cumbre dentro de la misma Cumbre para discutir la formación de un Consejo Consultivo Internacional.
En 1997 él asistió al Décimo Primer Encuentro Internacional de Gente y Religiones, evento que tuvo lugar en Italia e incluyó un diálogo con el Dalai Lama en Nueva Yok titulado “En El Espíritu de Manjushri: Las Sabias Enseñanzas del Budismo” en 1998. Él también fue invitado a la Cumbre asociada a las Naciones
Unidas denominada Cumbre Del milenio para la Paz Mundial de Líderes Religiosos y Espirituales, del 2000, y en el 2002, en el encuentro anual del Foro Económico Mundial en Nueva York.
El maestro Sheng Yen es un profílico autor quien ha escrito intensivamente sobre todos los aspectos del Budismo. Él es el fundador de la Montaña Tambor del Dharma, una organización Budista con base en Taiwán que incluye una amplia gama de actividades monásticas y educativas para promover el Budismo en la comunidad internacional.
Práctica Chan y Fe
Apéndice
Guía de Bolsillo de la Montaña Tambor del Dharma para la Sabiduría Budista.
Las series de libros que ya han sido publicados son:
E-1 Encuentro de Mentes
E-2 En el Espíriu de Chan
E-3 Una Introducción General a los Preceptos Bodhisatvas
E-4 Los Efectos de la Meditación Chan
E-5 El Significado de la Vida
E-6 Las Ocho Formas de la Meditación en Movimiento del Tambor del
Dharma
E- 7 El Budadharma en la Vida Diaria
E- 8 Familia Felíz y Carrera Triunfante
E- 9 Práctica Chan y Fe
Venerable Maestro Chan Sheng Yen
Libros de Edición Inglesa que ya han sido publicados:
- Sabiduría Zen
- Iluminación Completa - Fe en la Mente.
- Obteniendo la Mente Búdica
- Hato de Bueyes en la Bahía Morgan
- La Poesía de la Iluminación
- El Espejo Infinito
- La Espada de la Sabiduría
- Tambor del Dharma
- No Hay Sufrimiento
- Sabiduría Sútil
- Silencio Iluminador
- Agarrando la Pluma sobre un abanico
- Canción de la Mente
- Los Seis Paramitas
- Poniendo en Movimiento la Rueda del Dharma.
- Huella del Buey.
.
.
Ramas en Ultramar
U.S.A.
Centro de Meditación Chan en Nueva York
Tel: 1-718-592-6593 Fax: 1-718-592-0717
Dirección: 90-56 Avenue Corona Elmhurst, NY 11373, U.S.A. (EEUU) http://www.chancenter.org
Centro de Retiro Tambor del Dharma
Tel: 1-845-744-8114 Fax: 1-845-744-8483
Dirección: 184 Quannacut Road Pine Bush, NY 12566, U.S.A. (EEUU)
Centro de Práctica en Davis
Tel: 1-530-297-1972 Fax: 1-530-297-1972
Dirección: 6600 Park Orchard Circle #6221, Davis, CA 95616, U.S.A. (EEUU)
Oficina de Enlace en California
Tel: 1-626-572-5472 Fax: 1-818-248-1614
Dirección: 1168 South San Gabriel Blvd. # R, Rosemead, CA 91770, U.S.A.
(EEUU)
http://www.ddmla.org /
Oficina de Enlace en Florida
Tel: 1-386-322-0524
Dirección: Herndon Library 4324 East Colonial Dr. Orlando, Fl 32803, U.S.A. (EEUU)
Oficina de Enlace en Nueva York
Tel: 1-718-592-6593 Fax: 1-718-592-0717
Dirección: 90-56 Corona Ave. Elmhurst, NY 11373, U.S.A. (EEUU) http:-//www.ddmba.com
Oficina de Enlace en Georgia
Tel: 1-770-416-0941
Fax: 1-770-417-5897
Dirección: 4977 Dillards Mill Way Duluth, GA 30096 U.S.A. (EEUU)
Oficina de Enlace en Illinois
Tel: 1-847-824-6882 Fax: 1-847-480-9064
Dirección: 1234 N. River Road M. Prospect, IL 60056 U.S.A. (EEUU) http://www.ddmbachicago.org /
Centro de Práctica en Belvidere
Tel: 1-815-871-2026 Fax: 1-815-574-5550
Dirección: 1632 S. State Street Belvidence, IL 61008 U.S.A. (EEUU)
Oficina de Enlace en Michigan
Tel: 1-517-332-0003 Fax: 1-517-332-0003
Dirección: 1431 Stanlake Drive E. Lansing, MI 48823 U.S.A. (EEUU)
Oficina de Enlace en Nueva Jersey
Tel: 1-732-249-1898 Fax: 1-609-716-1773
Dirección: 789 Jersey Avenue New Brunswick, NJ 08091 U.S.A. (EEUU) http://www.ddmba.nj.org /
Centro de Práctica en Long Island
Tel: 1-631-689-8548
Dirección: P.O. Box 423 Upton NY 11973, U.S.A. (EEUU)
Oficina de Enlace en Rochester
Tel: 1-585-242-9096 Fax: 1-716-242-9096
Dirección: 170 Maywood Drive Rochester NY 14618 U.S.A. (EEUU) http://www.geocities.com / ddmbarochny.org /
Oficina de Enlace en Carolina del Norte
Tel: 1-919-450-2668 Fax: 1-919-450-2668
Dirección: 323 Witney Lane, Durham NC 27713 U.S.A. (EEUU) http://www.ddmbanc.org /
Oficina de Enlace en Oregón
Tel: 1-503-577-1589 Fax: 1-360-254-4109
Dirección: 12715 SW 158th Terrace